Decisiones financieras con criterio propio
Aprender sobre finanzas personales no debería sentirse como descifrar un manual técnico. Te enseñamos a interpretar tu situación económica de manera práctica, sin recetas mágicas ni promesas vacías.
Explorar programas
Cómo trabajamos el aprendizaje financiero
Nuestros programas se construyen desde situaciones reales. Porque una cosa es la teoría y otra muy distinta sentarse a revisar tus extractos bancarios un domingo por la tarde.
Casos desde tu realidad
Trabajamos con escenarios que podrías encontrarte mañana mismo. Desde revisar una hipoteca hasta entender por qué tu fondo de inversión bajó el mes pasado. Sin ejemplos abstractos ni situaciones ideales que nunca pasan.
Análisis pausado
Las decisiones financieras importantes no se toman con prisa. Te damos tiempo para procesar información, comparar alternativas y hacer preguntas incómodas. Porque dudar es parte del proceso y está bien reconocerlo.
Perspectiva a largo plazo
No buscamos resultados instantáneos porque así no funcionan las finanzas personales. Te preparamos para interpretar tu situación económica dentro de seis meses, dos años o una década. La paciencia es una ventaja competitiva real.

Por qué empezamos este proyecto en 2019
Llevábamos años viendo cómo la gente tomaba decisiones económicas basadas en titulares o consejos de cuñados. Y no por falta de inteligencia, sino porque el sistema financiero puede resultar deliberadamente opaco.
Así que decidimos crear un espacio donde se pudiera hablar de dinero con honestidad. Sin venderte productos ni prometerte rentabilidades imposibles. Solo herramientas para que entiendas qué está pasando con tu patrimonio y por qué.
Desde entonces hemos trabajado con más de 400 personas que querían recuperar el control sobre sus finanzas. Algunos conseguían sus objetivos rápido. Otros tardaban más. Y está bien, porque cada situación es diferente.
Preguntas que suelen aparecer
Organizadas según el momento en que surgen. Porque las dudas antes de empezar no son las mismas que las de mitad de camino.
Antes
Primeras dudas¿Necesito conocimientos previos de economía?
No. Empezamos desde conceptos básicos y avanzamos según tu ritmo. Si sabes leer un extracto bancario y hacer cuentas sencillas, tienes suficiente base. Lo demás se construye durante el programa.
Durante
En proceso¿Cuánto tiempo debo dedicar semanalmente?
Depende de tu situación y objetivos. La mayoría de estudiantes dedican entre 4 y 6 horas semanales. Pero hemos tenido casos de personas que solo podían invertir 2 horas y también completaron el programa. Solo tardaron más meses.
Después
Continuidad¿Qué pasa cuando termino el programa?
Mantienes acceso a los materiales actualizados y puedes asistir a sesiones trimestrales donde analizamos cambios normativos o nuevos productos financieros. La formación no termina con un certificado porque el mercado sigue moviéndose.
Experiencias de quienes ya pasaron por aquí

Valentin Roig
Ingeniero industrial, Barcelona
Lo que más me sirvió fue entender por qué mis fondos indexados perdían valor algunos meses. Antes entraba en pánico y vendía. Ahora reviso con calma y tomo decisiones más coherentes con mi estrategia inicial.

Elisenda Mora
Arquitecta freelance, Valencia
Me ayudó reorganizar mis ingresos irregulares. Como autónoma nunca sabía cuánto ahorrar ni cómo planificar gastos grandes. Ahora tengo un sistema que funciona incluso en meses flojos sin estresarme tanto.
Próximos programas en otoño 2025
Abrimos inscripciones en julio para grupos que comenzarán en septiembre y octubre. Los cupos son limitados porque preferimos mantener sesiones reducidas donde podamos atender dudas específicas.
Si estás pensando en apuntarte, te recomendamos revisar el programa completo antes. Así sabrás si realmente encaja con lo que necesitas ahora mismo o si tiene más sentido esperar a otro momento.
Contactar para más información